
Identifica los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable
14-01-2025
¿Alguna vez has escuchado sobre el síndrome de intestino irritable? Probablemente tu o alguien cercano lo ha escuchado o padecido, de hecho, esta afección es tan común que de acuerdo a los expertos afecta a entre el 5% y el 10% de las personas sanas y en algunos casos, puede ser un padecimiento recurrente o remitente.1
¿Te interesa conocer más sobre el síndrome de intestino irritable?, sigue leyendo y aquí te platicamos más sobre este común síndrome; algunos de sus síntomas y posibles causas, además de por qué es importante que tomes precauciones.
¿Qué es el síndrome de intestino irritable?
Comencemos por el inicio, ¿qué es el síndrome de intestino irritable? El síndrome de intestino irritable es una condición frecuente que afecta a una parte significativa de la población.
Lo podrías identificar al sentir incomodidad abdominal acompañada de cambios en el ritmo y la consistencia de las evacuaciones.1 ¿te suena? las personas que sufren de esta afección suele describir que tienen cambios en sus hábitos digestivos, es decir, lo empiezan a experimentar situaciones que antes no. Por ejemplo: sus rutinas de evacuación cambiaron o han tenido algunos episodios de diarrea o estreñimiento, a veces la combinación de ambos.
Para poder comprender más sobre esta condición, es importante que conozcas algunas de sus causas y síntomas más precisos.
¿Cuáles son sus causas y síntomas?
Los especialistas continúan investigando esta condición para entender su origen y manifestaciones. Han identificado que existe una comunicación desordenada entre el intestino y el cerebro, lo que provoca cambios en el movimiento intestinal, sensibilidad aumentada en el área abdominal y modificaciones en la forma en que el sistema nervioso central procesa la información.1
En cuanto a las causas, los expertos sugieren que un factor de riesgo es cuando se ha sufrido de una infección del estómago o los intestinos, sin embargo, también identifican que el síndrome de intestino irritable es más común en personas con comorbilidad psicológica e incluso identifican que hay mayor frecuencia en mujeres adultas jóvenes1 que en el resto de la población general, ¿interesante verdad?
El síndrome en cuestión se presenta con mayor frecuencia en mujeres comparado con hombres, según investigaciones. Además, se observa que es menos común en individuos mayores de 50 años en comparación con aquellos que se encuentran por debajo de esa edad.1 Estos datos resaltan la importancia de comprender cómo diferentes factores demográficos pueden influir en la aparición y el manejo de esta condición.
Como ya lo mencionamos, el síndrome de intestino irritable afecta el sistema digestivo y aún se continúa investigando sus causas, incluso se cree que puede tener su origen en una predisposición genética. Incluso, diversos factores, como experiencias negativas en la infancia, situaciones emocionales o infecciones en el sistema digestivo, pueden actuar como detonantes ya que estos elementos influyen en el funcionamiento del sistema nervioso encargado de regular las funciones motoras, sensoriales y de protección del sistema digestivo.1
Mejorar el entendimiento de estas interacciones podría ser clave para desarrollar mejores tratamientos y alivios para quienes padecen estas condiciones. Es fundamental estar informados y buscar orientación profesional para un manejo adecuado.
¿Cómo se diagnostica?
Probablemente te estés preguntando, ¿Cómo se diagnostica esta afección? El síndrome de Intestino Irritable se diagnostica actualmente mediante un conjunto de pautas acordadas por especialistas en el área, que son los criterios de Roma IV.
Estos criterios consisten en la presencia de molestias en el abdomen, acompañadas por cambios en la forma o frecuencia de las deposiciones, y deben estar presentes por un período de tiempo significativo. Este enfoque ayuda a los profesionales a identificar y tratar mejor esta condición.1
Por lo tanto, es importante que acudas a tu médico quien te ayudará a definir un tratamiento adecuado para ti.

Estrategias de origen natural para mejorar la calidad de vida
Los productos de origen natural podrían ayudarte a reducir los síntomas, Enterokan®, por ejemplo, es un tratamiento de origen natural en cápsulas que combina dos aceites esenciales (Mentha piperita y Carum carvi).
Ambos compuestos han sido probados, demostrando su eficacia para mejorar las molestias gastrointestinales como el exceso de gases, la hinchazón abdominal y los cólicos. Al ser una mezcla de origen natural, ofrece buena tolerabilidad para su uso a largo plazo.
Es fundamental que aquellos que experimentan síntomas de síndrome de intestino irritable busquen la orientación de un profesional de la salud. De esta forma, podrán obtener un tratamiento personalizado.

¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
1. Ford, A. C., Sperber, A. D., Corsetti, M., & Camilleri, M. (2020). Irritable bowel syndrome. The Lancet, 396(10263), 1675–1688. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31548-8
2. Hegheş, S. C., Voștinaru, O., Rus, L., Mogoșan, C., Iuga, C., & Filip, L. (2019). Antispasmodic Effect of Essential Oils and Their Constituents: A Review. Molecules/Molecules Online/Molecules Annual, 24(9), 1675. https://doi.org/10.3390/molecules24091675
3. Carmona-Sánchez, R., Icaza-Chávez, M., Bielsa-Fernández, M., Gómez-Escudero, O., Bosques-Padilla, F., Coss‐Adame, E., Esquivel-Ayanegui, F., Flores-Rendón, Á. R., González-Martínez, M., Huerta-Iga, F., López‐Colombo, A., Méndez-Gutiérrez, T., Noble-Lugo, A., Rojas, J. N., Raña-Garibay, R., Remes-Troche, J. M., Roesch-Dietlen, F., Schmulson, M., Soto-Pérez, J. C., . . . Zavala-Solares. (2016). Consenso mexicano sobre el síndrome de intestino irritable. Revista de Gastroenterología de México, 81(3), 149-167. https://acortar.link/FXFNd3
4. Moreno-Osset, E. (s. f.). Síndrome del intestino irritable. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082005000100008#