
¿Qué es la indigestión?
28-01-2025
Te ha sucedido que comes y tienes molestias durante o después de la comida. Definitivamente no eres el único y es muy probable que la mayoría de las personas alguna vez hayan padecido de una indigestión, pero ¿qué significan esas molestias o sensación de llenura después de comer? Comencemos por definir que la indigestión es una serie de manifestaciones que afectan la parte superior del sistema digestivo. Estas manifestaciones pueden incluir molestias o sensaciones de ardor en el área superior del abdomen, así como una sensación de llenura después de comer o una saciedad que llega demasiado rápido.
Es importante destacar que, en la mayoría de los casos, quienes experimentan estas manifestaciones no presentan una causa física identificable, lo que se conoce como indigestión funcional.1 Esta condición es bastante común y puede afectar significativamente la calidad de vida, por lo que es fundamental entender sus características, sigue leyendo aquí te platicamos más.
Indigestión, un diagnóstico complejo
Al hablar de indigestión o dispepsia funcional es algo complejo, ¿por qué? La dificultad para identificar ciertas condiciones del sistema digestivo se debe a que comparten síntomas. La dispepsia funcional es de carácter benigno y afecta con frecuencia a muchas personas. Aunque no es grave, puede causar molestias significativas.2 Esta condición puede ser bastante incómoda, afectando significativamente la calidad de vida de quien la padece. A menudo, se manifiesta a través de molestias en la parte superior del abdomen, sensación rápida de llenura al comer y una sensación persistente de pesadez después de las comidas.
La dispepsia funcional o indigestión funcional es una condición común que impacta a una parte significativa de las personas, la prevalencia en la población general es aproximadamente del 20%1. Este trastorno se identifica mediante ciertos criterios específicos relacionados con los signos que presenta el paciente. Aunque no se comprende totalmente cómo se origina, se sabe que el proceso detrás de esta afección es complicado.

Síntomas comunes
Los signos identificativos suelen manifestarse como molestias en la parte superior del abdomen, sensación de ardor en la misma área, plenitud o “muy lleno” o “muy satisfecho” después de comer o sensación de estar satisfecho muy rápido. Es importante que estos síntomas persistan al menos medio año para considerarse significativos.1
En el ámbito de los trastornos digestivos, existen los criterios basados en síntomas que se utilizan para esta afección y son los criterios Roma IV, los cuales fueron desarrollados por expertos en trastornos gastrointestinales funcionales para proporcionar pautas claras para el diagnóstico y manejo de condiciones que afectan el sistema digestivo, mejorando así la calidad de vida de quienes las padecen.1
De acuerdo a los criterios Roma IV, categorizan a la dispepsia funcional o indigestión funcional en dos grupos principales:1
• uno enfocado en el dolor que se siente en la parte superior del abdomen.
• otro que se centra en las molestias que surgen después de comer.
En resumen, la dispepsia funcional, también conocida como indigestión funcional, es un trastorno que puede afectar significativamente la calidad de vida debido a las molestias persistentes. Gracias a los criterios Roma IV, hoy contamos con herramientas más claras para identificar y clasificar este problema, permitiendo un manejo más adecuado. Si experimentas estos síntomas durante un tiempo prolongado, no dudes en consultar a un profesional de la salud para recibir orientación y tratamiento oportunos. Tu bienestar digestivo es esencial para una vida plena.
¿Qué hacer si hay indigestión?
También es posible tomar el control de tu salud gastrointestinal con el apoyo de auxiliares de origen natural, como Enterokan®, que contiene una combinación de Carum carvi y Mentha piperita, reconocidos por sus beneficios para el bienestar digestivo.
Seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud es fundamental para cuidar el sistema digestivo y prevenir molestias como la indigestión. Si los malestares son frecuentes o persistentes, no dudes en acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Tu salud intestinal merece atención y cuidado.

¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
1. Ford, A. C., Mahadeva, S., Carbone, M. F., Lacy, B. E., & Talley, N. J. (2020). Functional dyspepsia. Lancet (London, England), 396(10263), 1689–1702. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30469-4
2. Francis, P., & Zavala, S. R. (2024, June 8). Functional dyspepsia. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554563/
3. IPP Enterokan®
4. National Library of Medicine. (s. f.). Indigestión. https://medlineplus.gov/spanish/indigestion.html