
Colon irritable en las mujeres
20-03-2025
¿Sabías que los trastornos gastrointestinales funcionales son más comunes de lo que piensas? Afectan a millones de personas y pueden alterar significativamente la calidad de vida. Estos trastornos se manifiestan con molestias abdominales y cambios en los hábitos intestinales.
Pero ¿cómo impacta específicamente a las mujeres? En este artículo, te platicamos más sobre este tema. Además de algunos posibles tratamientos y sobre un aliado de origen natural que puede ayudar en el tratamiento de dolor abdominal, cólicos, inflamación y exceso de gases.
Comprender cómo el colon irritable afecta a las mujeres es importante para promover prácticas efectivas para su manejo.
Factores de riesgo
Si quieres conocer más sobre cómo reconocer los síntomas del síndrome irritable da clic aquí. El Síndrome de Intestino Irritable también es más frecuente en personas con comorbilidad psicológica y en mujeres adultas jóvenes que en el resto de la población en general.1
El Síndrome de Intestino Irritable (SII) es una condición que afecta a muchas personas y parece presentar una mayor incidencia en mujeres comparado con hombres, según investigaciones la frecuencia de esta enfermedad tiende a reducirse en la población de edad avanzada.
Aunque los expertos siguen estudiando a las diferentes poblaciones para determinar qué factores pueden ser que esta afección tenga mayor prevalencia en determinados grupos. De hecho, en ciertos lugares esta afección se ha observado que también es común en hombres jóvenes, dentro del rango de 16 a 30 años.1
Aunque ser mujer es un factor de riesgo, existen otras causas que pueden desencadenar los síntomas del SII:
• Alteraciones en los movimientos intestinales que puede dar lugar a estreñimiento o diarrea.1,2
• Dieta1
• Estrés1
• Otras alteraciones psicológicas como ansiedad o depresión1
El diagnóstico de ciertas afecciones del sistema digestivo puede ser un verdadero desafío. Esto se debe a que las señales que presentan suelen coincidir con las de otras enfermedades o bien, el lugar donde viven o que incluso no sean tratadas por lo que complica su identificación precisa.

Posibles tratamientos para el colon irritable
De acuerdo a diferentes especialistas, el síndrome de colon irritable puede ser tratado de diversas maneras. Lo primero, es consultar a tu médico, es posible que te brinde recomendaciones que van desde modificaciones en la dieta hasta medicamentos específicos y terapias complementarias. Estos pasos pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida, fomentando un estilo de vida más saludable y cómodo.1
En casos con síntomas más graves incluyen otro tipo de tratamientos y medicamentos que tu especialista indicará.
Alivia los síntomas de colon irritable con un auxiliar de origen natural
Si deseas recuperar y mantener tu salud digestiva de manera natural, las cápsulas de Enterokan® son una opción basada en una combinación de aceites esenciales. Incorpora las propiedades beneficiosas de la Mentha piperita y el Carum carvi, conocidos por sus efectos positivos en la salud digestiva.3
Enterokan® ayuda a mitigar el dolor abdominal, cólicos, inflamación y exceso de gases asociados con el colon irritable. La sinergia de sus ingredientes de origen natural proporciona un alivio efectivo para mejorar la calidad de vida de quienes lo utilizan.
Es importante destacar que, antes de iniciar cualquier nuevo tratamiento, es recomendable consultar con un profesional de la salud que te dé orientación personalizada de acuerdo con tus necesidades individuales.

¿Cómo funciona?
Aprende más del único tratamiento de origen natural que combina dos aceites esenciales: Mentha piperita y Carum carvi.

Compra en línea
Que no te falte Enterokan®, da clic y haz tus pedidos ahora, en cualquier momento y lugar.

Preguntas frecuentes
Resuelve todas tus dudas y siente el alivio que solo Enterokan® puede brindarte.
1. Ford, A. C., Sperber, A. D., Corsetti, M., & Camilleri, M. (2020b). Irritable bowel syndrome. The Lancet, 396(10263), 1675–1688. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31548-8.
2. Patel, N., & Shackelford, K. B. (2022, October 30). Irritable bowel syndrome. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534810/
3. Hegheş, S. C., Voștinaru, O., Rus, L., Mogoșan, C., Iuga, C., & Filip, L. (2019). Antispasmodic Effect of Essential Oils and Their Constituents: A Review. Molecules/Molecules Online/Molecules Annual, 24(9), 1675. https://doi.org/10.3390/molecules24091675